Por Mariela Fullana Acosta
El Nuevo Día / Flash y Cultura
10 de junio de 2016
El mercado del arte en Puerto Rico ha sufrido una merma significativa en la pasada década debido a la situación económica que azota al país. Las galerías y los artistas han visto cómo las obras se van acumulando en sus espacios, debido a la contracción económica que ha afectado la adquisición de arte por parte de los coleccionistas y compradores.
Así lo dejó saber Sylvia Villafañe, propietaria y directora de la Galería Petrus, en San Juan, quien para contrarrestar el discurso de la crisis y la inmovilidad, ideó el movimiento “Generación Reactiva”, con la que pretende atraer a nuevos compradores, así como a coleccionistas, con obras de alta calidad a precios accesibles. Esta iniciativa agrupa a unos 15 artistas contemporáneos, quienes aceptaron la invitación de Villafañe, para crear obras de mediano y gran formato, cuyos precios fluctúan entre $1,000 y $1,800. La primera exposición colectiva con esta premisa se llevó a cabo el pasado mes de abril, bajo el título “1800 “, luego se celebró “1000”, y este viernes, a las 6:00 p.m., será la apertura de “1500”, en la Galería Petrus, en Miramar. Cada título de las muestras responden al precio tope de las obras. “Siempre he estado pendiente de cómo innovar en el mercado y viendo la estrechez que hay en Puerto Rico, además de tener la información de otros galeristas y artistas, pues me puse a pensar en qué yo podía hacer para trabajar con unas obras de la calidad que me gusta trabajar y con la que la Galería Petrus ha trabajado por los casi 20 años que lleva, y repensé cómo hacer el acercamiento a los artistas”, explicó Villafañe sobre el origen de esta iniciativa. La galerista explicó que contactó a los creadores por referencia de curadores amigos y que fue conversando con cada uno de ellos explicándole la propuesta, la cual se rige por tres normas: calidad, gran formato y precios accesibles.
“Todos los que toqué me dijeron que sí, que estaban disponible, y de alguna manera u otra me refirieron a otros compañeros que eso ha sido una parte muy bonita del proyecto”, relató Villafañe. “Aquí la calidad de obra que se está presentando puede estar en cualquier museo, en cualquier colección privada o institucional de Puerto Rico y hasta llegar a un mercado internacional”, enfatizó sobre las obras que se presentan como parte de la muestra. Villafañe comentó que esta iniciativa ha seguido sumando artistas y que para esta nueva colectiva participarán: William Bass, Bobby Cruz, Nelson Figueroa, Santiago Flores Charneco, José López, Orlando Meléndez, Tania Monclova, Howard Orsini, Lorna Otero, Madian Porrata-Doria, Félix Carmelo, Carlos Santiago, Samuel Toro Rosa, Admin Torres y Melissa Vargas. “Lo más importante es que todos son buenos artistas, que tienen un compromiso con su trabajo, que tienen deseos de que su obra continúe y que están haciendo un compromiso económico”, dijo.
“Creo que Puerto Rico necesita de gente valiente que enfrente retos y creo que el reto está aquí, ellos están conmigo, y vamos hacia adelante y si nos tenemos que ir a la calle a vender, nos vamos a la calle, nos vamos a donde sea porque, como dice el lema de Generación Reactiva, ‘el arte no se quita, seguimos y sobrevivimos’”, agregó Villafañe.
Los participantes, en tanto, se mostraron entusiasmados con el proyecto pues entienden que da un espaldarazo a los artistas, a la vez que logra atraer a nuevos compradores de arte, como resaltó la creadora Admin Torres.
“Entiendo que este tipo de proyecto responde a otro tipo de público porque no todo el mundo tiene $3,000 o $10,000 para pagar una pieza de arte, pero sí verdaderamente es un aficionado del arte. Creo que hay que llegar a otro tipo de coleccionista y hay mucho público joven y no tan joven que tienen esa pasión por el arte, pero hay una realidad económica y es que no todos ganan $20 o $30 pesos la hora. Entiendo que es una súper buena idea, independientemente la crisis esté o no esté porque hay que satisfacer la necesidad de un buen coleccionista que no tiene el dinero”, opinó Torres.
Además de este esfuerzo para impulsar el mercado del arte, Galería Petrus también se encuentra preparando el lanzamiento de una nueva aplicación móvil, donde los usuarios podrán conocer sobre la movida artística en el país, sus artistas y eventos. Esta herramienta pretende llegar a un público amplio y fomentar el turismo artístico y cultural en el país. “Nos hemos cogido de la mano para reaccionar al mercado, a la situación que tiene Puerto Rico, tanto económica como cultural, porque no podemos esperar que el gobierno lo haga todo ni la empresa privada, nosotros tenemos en nuestras manos el talento y las ganas para echar esto hacia adelante”, concluyó Villafañe.